APARTADO BIOGRÁFICO
- ¿Por qué decidiste dedicarte a la odontología?
Por vocación, aunque el odontológo no es una figura «simpática» en nuestra sociedad, damos miedo y nadie quiere visitarnos, desde pequeña siempre realizaba mis visitas al dentista contenta, nunca tenía miedo y sentía curiosidad por todo lo que veía en la consulta, además estudiar odontología es una buena alternativa para velar por un correcto cuidado de la salud bucodental.
- ¿Cuál ha sido tu trayectoria académica? (Por favor, especifica tus formaciones)
Estudié la licenciatura de odontología en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, posteriormente realicé el Master de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial en la misma universidad.
Durante los años de master y tras finalizar este he seguido formándome en diferentes estancias clínicas con ortodoncistas de gran reconocimiento a nivel nacional y mundial, además sigo asistiendo a congresos y reuniones ortodoncistas, siendo miembro de varias asociaciones españolas de ortodoncia.
- ¿Por qué decidiste especializarte en ortodoncia?
Cuando comencé a estudiar, la parte de ortodoncia me apasionó desde el primer momento, no dudé en elegirla, es una especialidad que nos permite usar la creatividad con todas las herramientas que tenemos para conseguir la mejor sonrisa de los pacientes.
- ¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?
Cuando terminé la licenciatura de odontología compaginé los estudios en el máster de ortodoncia trabajando como odontólogo general durante tres años, pero finalmente me decidí por dedicarme a la práctica de ortodoncia exclusiva en la cual llevo más de siete años.
APARTADO SOBRE LOS TRATAMIENTOS
A. ¿Cuáles son las causas más habituales de una incorrecta posición dental?
Las maloclusiones dentales tienen diferentes causas, una de las más comunes es la discrepancia de tamaño entre los dientes y el tamaño de las arcadas dentarias, la cual suele producir el apiñamiento dentario. También es muy común la presencia de hábitos como por ejemplo la succión digital, uso prolongado en el tiempo del chupete, la interposición lingual, entre otros, pueden provocar maloclusiones de origen esquelético, y también hay un componente hereditario que influye en las malposiciones dentales.
B. ¿Cuáles son las consecuencias de no tratar adecuadamente una incorrecta posición de los dientes? (Podemos hablar tanto de patologías como de complicaciones en los tratamientos, en función de tu experiencia y lo que más destaques).
No tratar de forma adecuada las maloclusiones tanto dentarias como esqueléticas pueden tener diferentes consecuencias como pueden ser:
– Debilitar, fracturar o incluso perder piezas dentarias, las malposiciones dentarias hacen que las fuerzas masticatorias no se distribuyan de forma correcta.
– Mayor riesgo de presentar caries y enfermedad periodontal, ciertas maloclusiones impiden o dificiultan la correcta higiene dental.
– Dolor o molestias en la articulación temporomandibular, que pueden derivar en cefaleas o migrañas.
C. ¿Cuáles son los tipos de ortodoncias que tenéis disponibles en la clínica y cuál es el valor diferencial de cada uno de ellos?
En la clínica trabajamos con diferentes técnicas de ortodoncia, tanto aparatología fija multibrackets metálicos y estéticos, como ortodoncia removible invisible, y diferentes tratamientos de ortopedia.
Aspectos como la estética, comodidad y compromiso del paciente pueden influir en la elección del tipo de ortodoncia.
D. Sobre las ortodoncias de que disponéis en la clínica:
- ¿Para qué tipos de malposición o para qué perfil de paciente recomiendas cada tipo de ortodoncia?
Los tratamientos de ortodoncia son tratamientos personalizados y se analiza cada paciente de forma individual.
El tipo de ortodoncia a recomendar dependerá de las necesidades y prioridades de cada paciente.
- ¿Cuál es el proceso de este tratamiento, incluyendo la periodicidad de las revisiones en la clínica?
El proceso en un tratamiento de ortodoncia comienza con un estudio del paciente, con registros de aspectos extraorales e intraorales, los cuales nos permiten realizar un correcto diagnóstico de la patología a tratar y la correcta elección de la aparatología adecuada para el tratamiento.
Tras el estudio se elabora un plan de tratamiento personalizado adaptado a cada caso particular en el que se tienen en cuenta: la maloclusión a tratar, la elección del tipo de aparatología que mejor se adapte a cada caso y la duración en cada proceso.
Antes de empezar un tratamiento de ortodoncia la salud bucodental del paciente tiene que ser óptima.
- ¿Qué beneficios tiene una ortodoncia en detrimento de otra?
Hay ciertos aspectos que diferencian las recomendaciones en el uso, cuidado de la higiene y comodidad en los diferentes tipos de aparatología ortodóntica, lo cual puede resultar para algunos pacientes un beneficio o una ventaja de un tipo de ortodoncia frente a otra.
Aunque realmente los beneficios de los diferentes tipos de aparatología ortodóncica dependen de la destreza en el manejo del ortodoncista.
E. De entre todas las ortodoncias de que disponéis, ¿cuál es la que más recomiendas para tus pacientes?
Las recomendaciones de las técnicas de ortodoncia se realizan según la maloclusión del paciente, para ello realizamos un estudio con registros intraorales y extraorales para establecer un diagnóstico completo de la maloclusión.
F. En el caso de los pacientes pediátricos, ¿harías alguna recomendación en concreto sobre el tipo de ortodoncia?
Al igual que en los pacientes adultos, el tipo de aparatología ortopédica en los pacientes pediátricos se decide tras un completo estudio de ortodoncia, en el cual realizamos los registros necesarios para el correcto diagnóstico de la patología a tratar.
RECOMENDACIONES.
I. En el caso de pacientes que hayan recibido un tratamiento de ortodoncia, ¿cuáles son los tratamientos que deben llevar a cabo tras finalizar el tratamiento?
Es imprescindible el uso de algún sistema retención en las dos arcadas al finalizar el tratamiento de ortodoncia para mantener los resultados y evitar la recidiva.
II. ¿Cuáles son tus recomendaciones sobre higiene dental en términos generales? ¿Y para una persona que esté llevando a cabo un tratamiento de ortodoncia?
Las recomendaciones sobre higiene dental para todos los pacientes son el correcto cepillado al menos 3 veces al día, y completar el cepillado con el uso de seda dental, cepillos interdentales, irrigadores bucales.
III. ¿Con qué periodicidad recomendarías visitar al odontólogo con la finalidad de mantener una correcta salud bucodental cuando ya ha finalizado el tratamiento de ortodoncia?
Una vez termina el tratamiento de ortodoncia, hay que realizar revisiones periódicas de al menos una vez al año, tanto para la revisión de la retención de ortodoncia que nos asegura una estabilidad a largo plazo del tratamiento de ortodoncia, como al odontólogo general para garantizar el correcto estado de una salud bucodental.